Valencia acogió con éxito la V semana del voluntariado deportivo
Valencia se convirtió del 19 al 22 de Noviembre en el epicentro del voluntariado deportivo con la V Semana del Voluntariado Deportivo, organizada por la Plataforma del Voluntariado de España junto a la Fundación Levante UD, la Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia.
Talleres, juegos y conferencias para todas las edades reforzaron el papel del deporte como motor de solidaridad, inclusión y hábitos saludables, con especial protagonismo de la juventud y de las personas con discapacidad. La edición cerró en la Ciudad del Levante UD con actividades lúdico-deportivas y donaciones de material a escuelas de fútbol inclusivas. La Semana del Voluntariado Deportivo se celebra desde 2021 formando parte del programa Valores en Juego que cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y que desarrolla desde entonces la Plataforma del Voluntariado de España.
Alta participación en esta iniciativa que refuerza la solidaridad
Deporte y voluntariado volvieron a formar equipo la semana pasada. Desde el jueves 19 hasta el sábado 22, Valencia fue la sede de la V edición de la Semana del Voluntariado Deportivo a través de unas jornadas que ofrecieron talleres, juegos y conferencias para todas las edades.
Como cada año, la Plataforma del Voluntariado de España (PVE) organiza una serie de encuentros que impulsan los valores del voluntariado y la solidaridad, utilizando el deporte como eje central de actuación. Para esta edición se ha contado con la colaboración de la Fundación Levante UD, la Plataforma de Voluntariat de la Comunitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia.
Según datos del Observatorio del Voluntariado, actualmente en España hay 4,4 millones de personas voluntarias. De ellas, cerca de 500.000 realizan voluntariado deportivo, en su mayoría jóvenes menores de 25 años. Un grupo de edad relevante, ya que, con 36% que quienes no realizan voluntariado, tienen intención de hacerlo el próximo año (una cifra muy superior a la de edades más elevadas).
Mar Amate, directora de la Plataforma del Voluntariado de España, defiende que esta iniciativa es muy importante para la organización. Según explica, desde la plataforma apostamos "por impulsar una cultura de la solidaridad, la cual es una actitud que nos acompaña y que define el modo en que miramos al mundo".
La directora de la PVE también considera que es “una maravilla” tener la oportunidad de “inculcar la solidaridad desde la infancia en un marco tan saludable como el deporte”. Amate relata que el hecho de trabajar este tipo de valores en familia “proporciona experiencias muy positivas que impulsan compromisos posteriores”.
Por su parte, Miquel Salvador, presidente de la Plataforma de Voluntariat de la Comunitat Valenciana, afirmó que esta ha sido una gran oportunidad para destacar la fuerza del voluntariado valenciano, considerando “muy positivo” que se dé la oportunidad a tipos de voluntariado ‘más olvidados’”, como puede ser el deportivo por su capacidad de atracción convirtiéndose en una herramienta eficaz para promover convivencia, hábitos saludables y desarrollo social sostenible.
El apoyo y colaboración de la Fundación Levante UD ha sido fundamental, una institución que trabaja por la integración de las personas con discapacidad a través del deporte. En este sentido, el director de la organización, Vicente Herrero, justifica que el deporte es “la herramienta perfecta” para poder desarrollar políticas de ámbito social.
Además, Vicente Herrero comentó que el deporte debe ir de la mano de los valores del voluntariado, ya que es “un gran elemento integrador y de socialización” capaz de reafirmar la autonomía desde edades muy tempranas.
Actividades para todos los públicos
La edición de este año dio comienzo el pasado miércoles 19 con la presentación del programa en la Fundación Deportiva Municipal de Valencia. Esa misma tarde se desarrollaron talleres de sensibilización en el Estadio Ciutat de València, orientados a la Escuela Masculina y Femenina del Levante UD. donde, se hizo hincapié en la promoción del voluntariado a partir de los 12 años, tal y como establece la ley 4/2025 de voluntariado de la Comunitat Valenciana.
El jueves 20 se realizó una jornada para entidades sociales, con mesas de experiencias, la presentación de la “Guía ODS 16 y voluntariado deportivo” y un taller sobre “Planificación de actividades físico-deportivas para el cumplimiento de la Agenda 2030”. Posteriormente, durante el encuentro del viernes, el IES Districte Marítima también acogió una serie de actividades de este tipo ideadas para el alumnado del centro.
Finalmente, la clausura de esta V edición tuvo lugar el sábado 22 con diferentes actividades lúdico-deportivas en la Ciudad deportiva del Levante UD.. A través de juegos cooperativos y deportivos, se impulsó la solidaridad a través del deporte. De forma complementaria al desarrollo de las actividades se realizó una donación de material deportivo a la Escuela de fútbol sala para jóvens en riesgo de exclusión social Orriols Convive.
La Semana del Voluntariado Deportivo se celebra desde 2021 formando parte del programa Valores en Juego que cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y que desarrolla desde entonces la Plataforma del Voluntariado de España.