Diseñar intervenciones personalizadas en fuerza y movilidad.
Identificar desequilibrios articulares y musculares en futbo
Aplicar test de valoración funcional de manera práctica.
Interpretar resultados para prevenir lesiones y mejorar el r
Descripción del curso
El rendimiento y la prevención de lesiones en el fútbol dependen de la capacidad de valorar de forma precisa las estructuras articulares y musculares del jugador. La valoración artromuscular se convierte en una herramienta imprescindible para conocer el estado funcional, detectar desequilibrios y orientar los programas de preparación física y readaptación.
Este curso de APF University, impartido por Ignacio González Zas, especialista en preparación física y análisis del rendimiento, ofrece un enfoque práctico y aplicado al fútbol, integrando la evidencia científica con la experiencia de campo en clubes y selecciones.
Matrícula
Fecha de inicio de preinscripción en el curso:
Fecha de fin de preinscripción en el curso:
Fecha de inicio de matriculación en el curso:
Fecha de fin de matriculación en el curso:
Temario
-
Importancia de la valoración: prevención, rendimiento y disponibilidad del jugador.
-
Factores de riesgo y mecanismos de lesión más frecuentes en fútbol.
-
Relación entre desalineaciones articulares, desequilibrios musculares y lesiones.
-
Visión integradora del movimiento: articulación, músculo y control motor.
-
Flexión y anteroflexión de tronco-caderas (hinge).
-
Extensión y control lumbo-pélvico.
-
Rotación (torácica, lumbar y caderas).
-
Flexo-extensión de miembros inferiores (squat).
-
Soporte monopodal (single leg squat).
-
Patrones de empuje y tracción de miembros superiores.
-
Patrón de carrera y cambios de dirección.
-
Evaluación artro-muscular visual, sencilla y rápida.
-
Concepto de rigidez relativa articular y compensaciones.
-
Movilidad de cadera:
-
Test de flexión (ASLR, AKE, Jurdan test).
-
Test de Thomas modificado y Ely para flexores.
-
Rotación interna y externa de cadera (test de Craig, Knee Fall Out).
-
-
Movilidad de tobillo: dorsiflexión y relación con alineación de rodilla.
-
Movilidad torácica y lumbar: neutral spine test, extensión y rotación.
-
Diferencia entre musculatura global vs. local (funciones y compensaciones).
-
Test de fuerza en isquiotibiales (single leg hamstring bridge).
-
Ratio H/Q y riesgo de lesión.
-
Hip hinge test y control de estabilidad lumbo-pélvica.
-
Single Leg Squat Test: indicadores de fuerza y riesgo de lesión.
-
Valoración del patrón de sprint en relación a lesiones isquiosurales.
-
Cómo elaborar mapas de riesgo individuales y colectivos.
-
Relación entre flexibilidad, fuerza y reducción de lesiones.
-
Estrategias de intervención tras la valoración:
-
Ejercicios de movilidad (“Golden exercises”).
-
Activación de musculatura estabilizadora.
-
Corrección de patrones alterados.
-
-
Ejemplos prácticos de implementación en la preparación física del futbolista.