Inicio / Curso / La Estructura Condicional del Juego
La Estructura Condicional del Juego
INSCRIBIRSEKPI´s y prevención.
Carga interna y externa.
Perfiles por posición
Contexto que modula la intensidad.
Descripción del curso
Este curso conecta el analisis del juego con la preparación física para explicar cómo se organiza el rendimiento en fútbol: qué miden los indicadores internos y externos, cómo se solapan los sistemas energéticos y por qué el análisis debe ser interdisciplinar. El modelo integrado con sus roles tácticos, posición y contexto competitivo para decidir qué, cuánto y cómo entrenar. El sprint emerge como demanda locomotora crítica para el rendimiento y la prevención.
Temario
Este módulo profundiza en cómo analizar la competición para construir el perfil de rendimiento condicional del futbolista: distancias recorridas por intensidad, número de sprints y esfuerzos explosivos, variación entre primera y segunda parte, diferencias por demarcación y por variables contextuales (local/visitante, resultado, nivel del rival, sistema de juego, momento de la temporada y densidad competitiva). A partir de los modelos “tradicional” e “integrado” de análisis de tiempo-movimiento, se enseña a interpretar la evolución de las exigencias competitivas modernas y a transformar esos datos en criterios concretos para decidir qué entrenar, cuánto y cómo entrenarlo.
Este módulo ofrece un marco claro sobre las demandas fisiológicas del fútbol: qué ocurre a nivel cardiovascular, metabólico y muscular durante un partido, y cómo se combinan los sistemas energéticos (ATP-PC, glucolítico y oxidativo) para sostener una actividad intermitente de alta intensidad. Se revisan los principales indicadores internos (frecuencia cardiaca, lactato, VO₂, depleción de glucógeno, cambios en el pH, IMP muscular) y se describen valores de referencia típicos del fútbol profesional.